jueves, 7 de abril de 2011

Formacion academica del adolescente

EL PAPEL DE LA ESCUELA SECUNDARIA  Y PREPARATORIA EN LA SOCIEDAD.
La escuela secundaria (y también la preparatoria) debe fomentar en los adolescentes el empleo de su libertad de manera constructiva con el fin de prepararse para las responsabilidades del adulto.


 


FAMILIA Y EDUCACIÓN:
Los padres bien situados económicamente apoyan la labor de la escuela, asisten en el desarrollo personal y formación de sus hijos.


Los padres de clase inferior tienen consideración escasa por la escuela secundaria, y es menos probable que den a sus hijos un lugar tranquilo para estudiar o que les auxilien en el trabajo escolar. Existe una fuerte relación entre los logros educativos de los padres y las aspiraciones de los adolescentes.

            LA ESCUELA PREPARATORIA Y EL ALUMNO DOTADO.
La escuela preparatoria debe dar oportunidad a todos los alumnos para que desarrollen sus talentos a su máxima capacidad. Pero en ocasiones hay oposición por parte de los maestros que no quieren perder su status quo en el grupo. Los maestros valoran la CONFORMIDAD.

Alumno "sobresaliente" es el alumno APROVECHADO, aquel que rinde a un nivel encima del promedio o de lo que se puede pedir. Los criterios para identificarlo son: calificaciones, premios, cargos, premios sociales, etc.

El peligro consiste en que estos alumnos pueden aprender a salir airosos en pruebas y trabajos tomándolos como metas, pero sin adquirir la capacidad de aprender a fondo. Puede fomentar la rivalidad (por la competencia); y puede procurar que nadie la arrebate el puesto o la posición que ocupa en el salón.

Las características de los alumnos sobresalientes son: responsables, con confianza en sí mismos, entienden que las tareas académicas (aburridas o no) son necesarias para progresar.

Los alumnos desaplicados son menos conscientes de las consecuencias a largo plazo, son fatalistas respecto de su esfuerzo personal, no tienen suficientes hábitos de estudio, no se proponen metas que valgan la pena, muestran pesimismo respecto de futuro, no se preocupan por dar buena impresión a los demás.


DESERCIÓN ESCOLAR en LA ESCUELA SECUNDARIA.
Hace tiempo no importaba pues había muchas oportunidades de trabajo y era fácil conseguirlo. Hoy el desertor se agrega a la fuerza laboral que se expande con poca rapidez. Existen más oportunidades de trabajo para quienes acaban la escuela preparatoria, los que no la terminan no pueden competir.

El desertor de la escuela secundaria es el ALUMNO QUE ABANDONA LA ESCUELA POR CUALQUIER RAZÓN, EXCEPTO LA MUERTE, ANTES DE LLEGAR A LA GRADUACIÓN O DE COMPLETAR EL PLAN DE ESTUDIOS, SIN TRANSFERIRSE A OTRA ESCUELA.

CARACTERÍSTICAS DEL DESERTOR:
Inadecuación o impreparación académica e imagen derrotista de sí mismo.

SEÑALES DE UNA POSIBLE DESERCIÓN:
1.         La familia no le da ánimos para que siga en la escuela.
2.         El adolescente no participa mucho en las actividades escolares.
3.         Está 2 ó 3 años más atrás de lo que le corresponde por su edad.
4.         Asiste a la escuela con irregularidad y llega tarde.
5.         Lee mal.
6.         No suele cumplir con sus tareas escolares.
El indicador más probable de que el alumno no concluir la escuela es el ATRASO EN UNO O MÁS CURSOS.



CÓMO REDUCIR EL NÚMERO DE DESERCIONES:
*          Mejorar programas educativos.
*          Tratar de mejorar la confianza en sí de los posibles desertores.
*          Modificar los programas para acomodarlos a los posibles desertores.
*          Ayudar a los niños que fracasan en la escuela elemental; es más fácil en ese momento que después. Hacer todo lo posible por los jóvenes cuya formación elemental ha sido deficiente.
*          Los maestros deben ser ORIENTADORES. Pueden ser una influencia estabilizante si los padres no cumplen como modelos. Deben dar un trato personal, dirección y consejo.
*          Programas especiales: Hacer la vida académica más grata. Trabajo académico más comprensible. Familiarizarse con padres y apoyarlos. Animar a los que han dejado la escuela a regresar, dando más flexibilidad en el reingreso.


            PLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES RESPECTO DE LA CARRERA Y OCUPACIÓN.
La decisión sobre ocupación y carrera influye  en: relaciones sociales futuras, tiempo libre (actividades), lugar de residencia, adquisiciones materiales, elección matrimonial, educación que den a sus hijos, etc. Influirá más en su vida que cualquier otra elección que haga el adolescente.

Antes de la Revolución Industrial el hijo seguía al padre en el campo o comercio; incluso el adolescente impreparado podía aprender lo suficiente para realizar un trabajo productivo. Después de la Revolución Industrial se ha incrementado la demanda de capacidades refinadas por la mecanización, automatismo, cambios en las condiciones de vida y trabajo, lo que ha llevado a la eliminación de trabajos semicalificados o no especializados.

Havighurst distingue 3 grupos de adolescentes en la orientación en la carrera:
1.         Los que planean la entrada a la Universidad.
2.         Los graduados de la Escuela Media, que a los 17 ó 20 años ya ejercen ocupaciones de adultos y se sostienen por sí mismos. Dentro de este grupo están los que dejaron la preparatoria un año antes de graduarse para trabajar. Y también los que entraron a la Universidad y la dejaron, y ahora cuentan con un trabajo seguro con posibilidad de ascender, o que optaron por el matrimonio.
3.         Desertores: empezaron a trabajar entre los 14 y los 18 años. Tienen serias dificultades en encontrar el éxito en la madurez debido a que por lo general hay fracaso, frustración, comportamiento deficiente en la escuela; por lo tanto hay poco ajuste en la escuela y en el hogar, lo que no les permite convertirse en adultos responsables.

Los tipos de personalidad de los que habla Holland son 6, y se describen a continuación:
A.        REALISTA.- Masculino, físicamente fuerte, no sociable, agresivo, buena coordinación y habilidad motrices, carece de habilidades verbales y de trato. Prefiere problemas concretos a abstractos.
B.        INTELECTUAL.- Orientado hacia las tareas, emprendedor, asocial. Piensa bien las cosas antes de actuar; necesita entender, gusta de tareas ambiguas; valores y actitudes no convencionales.
C.        SOCIAL.- Social, responsable, femenino, humano, religioso; necesita atención, tiene habilidades de trato, evita resolver problemas intelectuales y la actividad física. Prefiere resolver problemas mediante sentimientos y trato.
D.        CONVENCIONAL.- Prefiere actividades estructuradas, verbales y   numéricas; los roles subordinados, es conformista, evita las situaciones y problemas que suponen complicaciones interpersonales y habilidades físicas; es efectivo en tareas estructuradas; se identifica con el poder, valora las posesiones materiales y el status.
E.        EMPRENDEDOR.- Tiene habilidades verbales para vender, dominar y guiar; fuerte y guía masculino; evita situaciones de trabajo que requieren grandes periodos de esfuerzo intelectual; no es conformista; prefiere tareas sociales ambiguas.
F.        ARTISTA.- Asocial, evita problemas altamente estructurados; no es conformista; tiene necesidad de expresión individualista; femenino; sufre más frecuentemente de perturbaciones emotivas; prefiere tratar problemas ambientales mediante la autoexpresión en medios artísticos.





  

El adolescente y la familia

Las etapas del CICLO VITAL DE LA FAMILIA son: DESPRENDIMIENTO, ENCUENTRO, LOS HIJOS, LA ADOLESCENCIA, RE-ENCUENTRO, VEJEZ. Existen 4 áreas en cada etapa: identidad, sexualidad, economía y fortalecimiento del Yo.

ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:
Esta etapa es particularmente difícil porque:
1.         Hay con mayor frecuencia problemas emocionales.
2.         Los padres se ven obligados a revivir su adolescencia, aun cuando ya se encuentran en la madurez.
3.         Los abuelos se encuentran en la edad crítica, ya con incapacidad de mantenerse, se avecinan la soledad y la muerte; ésta es otra fuente de preocupación para los padres.

ÁREA DE IDENTIDAD:
Puede haber sentimientos de rivalidad o de inferioridad (minusvalía). Existe el peligro para los padres de ser confrontados con ídolos, amigos, líderes. Se tambalea su identidad por confrontación propia. Otro peligro es el de la PÉRDIDA DEL TRONO. Además, el sistema familiar tiene que cambiar, hay una separación y alejamiento emocional por parte de los hijos. Los padres deben poder compartir, expresar sentimientos y contar con el apoyo mutuo de esposa y esposo para que la familia no se desintegre.


INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD:
Marcia ha tratado de determinar las formas por las cuales los compromisos (ocupación o conjunto de creencias) ayudan a los adolescentes a formar su identidad. Establece cuatro niveles o categorías de identidad:
1.         LOGRO DE IDENTIDAD: Después de una crisis en la cual la persona ha gastado gran cantidad de esfuerzo buscando activamente elecciones, ahora expresa un fuerte compromiso.
2.         CERRAZÓN: Esta persona ha hecho compromisos, pero en vez de pasar por una crisis, ha aceptado los planes de otras personas  (familia).
3.         DIFUSIÓN DE IDENTIDAD: No compromiso. Esta persona puede ser un joven busca placeres (play-boy), que evita activamente comprometerse; o alguien que se deja llevar, sin rumbo, sin metas.
4.         MORATORIA: Todavía en crisis, esta persona se encamina al compromiso y probablemente logrará identidad.

   Los adolescentes pueden expresar su confusión actuando impulsivamente, comprometiéndose en cursos de acción pobremente pensados o regresando a comportamientos infantiles para evitar resolver conflictos. Erikson recalca que el esfuerzo del adolescente para lograr sentido del Yo y del mundo, contribuye a fortalecer el ego del adulto maduro.

Señala dos aspectos de la conducta que tienen un significado especial en la búsqueda de identidad: el papel sexual y la elección vocacional u ocupacional.


Un adolescente que no puede dominar la confusión de papeles -o posponer las elecciones que conducen a la formación de identidad con una Moratoria Psicosocial positiva- puede tratar de resolver el conflicto interno escogiendo lo que Erikson conoce como "Identidad Negativa".  
el adolescente expuesto a demandas contradictorias sufre confusiones, lo que puede incrementar su ansiedad. Y la presencia de varias figuras autoritarias, cada una de las cuales exige obediencia, puede impedir que el adolescente luche por la autonomía y la independencia.

ROL DE LOS PADRES Y PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE.
En un ambiente estable, el adolescente se sentirá seguro de que las tareas que tiene que dominar y las habilidades que ha de aprender tienen su importancia para el tiempo venidero.

La enseñanza de autodisciplina y autocontrol dependen de la edad del niño. Debe haber un margen óptimo de control por parte de los padres en cada nivel de edad. Si el control es excesivo puede provocar sumisión, timidez o rebelión. Si es escaso da origen a la inmadurez e irresponsabilidad.

Los mecanismos de autoridad de los padres son el PODER cuando los hijos son niños, y la RAZON cuando son adolescentes. En esta etapa deben defender directivas sobre bases racionales y ejercer el poder de manera limitada con la finalidad de ajustar diferencias.







amenazas para la salud

La mayoría de los adolescentes poco saben de las amenazas en contra de su bienestar físico. Los adolescentes se han de hacer responsables de su bienestar físico, puesto que los hábitos que se forman proporcionan la base que ha de preservar su salud en la adultez.


            ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.
Entre los jóvenes de 15 y 24 años, los accidentes son la causa principal de la muerte (1964).
                                     
El 35% de todas las muertes por accidente en la población se deben a desgracias automovilísticas; también contribuyen en gran proporción a la invalidez.

El adolescente posee sentidos agudos y reflejos sutiles, y gracias a su entrenamiento en la conducción puede saber cómo habérselas en condiciones adversas. Pero al mismo tiempo, en el manejo dejan que desear por su inexperiencia, atrevimiento, exposición al azar, ingestión de bebidas alcohólicas, falta de juicio y presión de los compañeros para que se comporten irresponsablemente.

A medida que la edad aumenta, la conducción es menos impulsiva por la práctica con el automóvil, la menor ansiedad y la mayor preocupación por el daño o muerte que se pueda causar al conductor, a los pasajeros o a otros conductores.

¿Qué es posible hacer con el infractor del tránsito y con el adolescente propenso a los accidentes?. Aplicar una educación constructiva, atinada y rehabilitante, no tratarlos como si fueran criminales.

ENFERMEDADES VENÉREAS.
Éstas pueden deberse a la liberalidad paterna, guía limitada, glorificación del sexo en los medios masivos de comunicación y la delincuencia.

Obesidad
      La obesidad es el problema de nutrición mas común entre niños y adolescentes
      La obesidad aumenta los riesgos médicos de sufrir enfermedades cardiovasculares
      La obesidad, en algunas ocasiones, puede contribuir al rechazo de compañeros, la renuencia a entablar relaciones, baja autoestima, etc.
      Solución: requiere aportar información nutricional, modificar hábitos gratificantes e incluso promovidos por los medios de comunicación, etc.
Anorexia Nerviosa
      Significa literalmente: perdida de apetito por nerviosismo.
      Médicamente se define como la pérdida de entre 15 y 25 % de peso corporal ideal por causas que no obedecen a ninguna enfermedad destacable
      Criterios
      – Miedo intenso a aumentar de peso
      – Perturbaciones en la imagen corporal
      – Notable pérdida de peso
      – Comienza con un deseo intenso de perder peso
      – Dieta
      – Finaliza con incapacidad de comer normalmente
      – Amenorrea
      – Actividades excesivas, ejercicios extenuantes
      Fenómeno multifactorial
      Trastorno en la imagen corporal
      Depresión
      Sentimientos de incompetencia
      Personas que consideran que sólo pueden controlar su peso

Bulimia Nerviosa
      Consiste en episodios recurrentes de comidas muy abundantes (atracones = consumo rápido de grandes cantidades de comida en un tiempo breve)
      Sentimiento de falta de control sobre la forma de comer
Características
      Episodios habituales de vómito autoinducido
      Consumo de laxantes y diuréticos
      Dietas rigurosas o ayunos
      Ejercicios vigorosos
      Dos atracones por semana
      Preocupación desmesurada por el peso y la forma del cuerpo
CONSECUENCIAS
Deshidratación, estreñimiento, ritmo cardiaco anormal, susceptibilidad al frio, irregularidades menstruales, fluctuaciones de peso, hipoglicemia, desnutrición, problemas dentales y orales, insomnio, etc.
Enfermedades de Trasmisión Sexual
      Clamidia
       Gonorrea
       Herpes genital
       Sida
Embarazo
CAUSAS
       Doble moral. Actitudes sexistas que toleran la actividad sexual de hombres pero no de mujeres
       Cambios en las conductas sexuales. Iniciación de la vida sexual a edad más temprana
      Factores psicológicos como la soledad y la enajenación
Ignorancia e información errónea sobre el embarazo y el control de la concepción.
CONSECUENCIAS
       Interrupción de la trayectoria escolar o profesional
      Estrés por las nuevas responsabilidades
       Consecuencias negativas para los hijos
Drogas
      Abuso de drogas
      Dependencia
      fisiológica
      psicológica
      Tolerancia
Clase
Ejemplos:
Narcóticos
Opio, morfina, heroína codeína ,metadona.
Sedantes depresores
Barbitúricos, tranquilizantes, alcohol.
Estimulantes
Cocaína, crack, anfetaminas.
Alucinógenos
LSD, FCD, mezcalina, mariguana.
Inhalantes
Cemento, thiner,  aerosoles, solventes.
Sin clasificar
Nicotina.
Otras
Combinacion.

Suicidio
      Efecto producido por varios factores
       Suele desencadenarlo un acontecimiento: muerte de algún ser cercano, rechazo de algún amigo, embarazo no deseado, depresión, falta de cohesión.
Prevención
      Hablar de prevención de todos estos trastornos implica un análisis de las variables que intervienen en su generación.
      En relación a ellas debemos hablar en términos de factores originantes, que influyen en el desarrollo del fenómeno y no de "causas" en sentido estricto.
      Se considera al adolescente como miembro de un sistema familiar y social (funcional o disfuncional) que lo condiciona (no determina) en su proceso de socialización, permitiéndole incorporar valores, creencias, modalidades afectivas y cognitivas, a partir de las cuales, va a construir su subjetividad.
      Estas conductas de riesgo significarán lo esencial del trabajo de prevención, ya que son las que exponen a los adolescentes a perjuicios graves para su salud como ser el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción, el suicidio, los accidentes, la delincuencia, la violencia, la anorexia – bulimia, el embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual, el fracaso escolar, la fuga del hogar y los episodios depresivos.
Tres Grupos de Factores
1)LOS PERSONALES: Como su historia personal; sus modos de resolver situaciones infantiles de conflicto; su programa neurobiológico; la utilización de determinados mecanismos habituales de defensa frente a situaciones desestabilizadoras de su identidad, etc.
2) LOS PRECIPITANTES: Como la percepción subjetiva del impacto de las experiencias que le toca vivir; la capacidad de afrontamiento con que se maneja; el grado de capacidad y flexibilidad cognitiva para la resolución de problemas, etc.
3) LOS DE CONTEXTO: Como la existencia o no de redes de apoyo solidario con que cuente; el nivel de integración yoica; la capacidad para diferenciar lo real de lo imaginario y para procesar la información de manera coherente.
Conductas de Riesgo
      Algunas conductas de riesgo cumplen un papel positivo muy importante en el tránsito de la adolescencia a la etapa adulta, en la medida que pueden ser funcionales para:
      lograr la autonomía de los padres
      permitir cuestionar normas y valores vigentes
      aprender a afrontar situaciones de ansiedad y frustración.
      poder anticipar experiencias de fracasos
      lograr la estructuración del self
      afirmar y consolidar el proceso de maduración
Situaciones de Riesgo
      Un adolescente esta en riesgo cuando pone en peligro su salud o su vida.
      Cuando sus comportamientos afectan la integridad o ponen en juego la vida de los otros.
      Toda conducta social nos lleva a considerar estos factores que incluyen variables tales como la familia, el grupo de pares, el papel de los medios de comunicación, las normas y los valores y las creencias del contexto sociocultural en el que se vive, etc.
Resiliencia
      Esta capacidad de recuperación se ha denominado "resiliencia“.
      "capacidad de rebote“
      se trata de ver aquellos factores positivos que, a veces sorprendentemente y contra lo esperado, protegen a un niño o un adolescente.
      Algunas características:
      La capacidad para averiguar algún significado, sentido y coherencia de la vida, en estrecha relación con la vida espiritual.
      Aptitudes sociales y aptitudes resolutivas de problemas, y el convencimiento de tener algún tipo de control sobre la propia vida.
      Autoestima y concepción positiva de uno mismo.
      Sentido del humor, o un clima en el que este pueda desarrollarse.